Google Ad Grants ofrece una oportunidad única para que las organizaciones sin ánimo de lucro compartan su mensaje y alcancen una audiencia más amplia.
Sin embargo, obtener la subvención es solo el primer paso.
Para aprovechar al máximo esta oportunidad, las organizaciones deben obtener Google Grants, crear y gestionar campañas publicitarias optimizadas y asignar estratégicamente los fondos generados a través de estos esfuerzos.
Esta guía cubre todo lo que una organización sin fines de lucro necesita saber sobre cómo configurar y utilizar Google Grants. Así como ejecutar campañas impactantes y maximizar las donaciones o ingresos generados por el aumento del tráfico.
Requisitos Google Grants
Antes de empezar, debes conocer los requisitos para obtener Google Grants y considerar los siguientes aspectos:
- Estatus de organización sin fines de lucro: Tu organización debe estar registrada como una entidad sin fines de lucro.
- Cuenta en Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro: Debes crear una cuenta en Google for Non-Profit.
- Sitio web activo: Tu organización debe contar con un sitio web que cumpla con las políticas de Google.
Cumplir con todos estos criterios y documentarlos correctamente puede ser un desafío. Es por esto que Deeploy puede simplificar este proceso para garantizar que tu cuenta esté bien configurada desde el inicio, evitando demoras y rechazos.
Paso 1: Registrarse en Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro
Antes de solicitar Google Grants, debes crear una cuenta en Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro:
- Visita Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro y haz clic en “Comenzar”.
- Inicia sesión con tu cuenta de Google o crea una nueva para tu empresa.
- Solicita el programa: selecciona “Solicitar ahora” y proporciona la documentación que acredite tu estatus de organización sin fines de lucro (por ejemplo, en EE.UU., el estatus 501(c)(3)).
- Espera la aprobación: una vez aprobado, tendrás acceso a las herramientas de Google para organizaciones sin fines de lucro, incluido Google Grants.
La solicitud puede ser compleja y requerir precisión en la documentación. Nosotros podemos agilizar este proceso para garantizar que tu solicitud sea aprobada rápidamente.
Paso 2: Solicitar Google Grants
Una vez configurada tu cuenta en Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro, puedes solicitar Google Grants. Sigue los siguientes pasos:
- Accede a Google Ads con tu cuenta de Google.
- Crea una cuenta en Google Ads (si no tienes una).
- Solicita Google Grants: Dentro de Google Ads, selecciona la opción para aplicar al programa y sigue las instrucciones en pantalla.
- Proporciona información sobre tu organización y envía tu solicitud para revisión.
- Espera la aprobación: Google suele aprobar las solicitudes en unos días o semanas. Una vez aprobada, tendrás acceso a un crédito publicitario de $10,000 USD al mes.
Al gestionar Google Grants para organizaciones sin ánimo de lucro, no solo optimizamos las solicitudes, sino que también aseguramos que las campañas publicitarias estén alineadas con los objetivos específicos de cada organización.
Desde la selección de las campañas adecuadas hasta el asesoramiento sobre cómo manejar los presupuestos, nuestra experiencia ha permitido que nuestros clientes reciban la subvención rápidamente y aprovechen al máximo los $10,000 USD mensuales.
Paso 3: Configurar tu campaña en Google Ads
Una vez aprobado, es momento de configurar tu campaña publicitaria en Google Ads:
Crear una campaña en Google Ads
- En tu cuenta de Google Ads, ve a la pestaña “Campañas” y selecciona + Nueva campaña.
- Elige un objetivo de campaña (por ejemplo, Tráfico al sitio web, Donaciones o Voluntariado).
Seleccionar el tipo de campaña
- Campaña de búsqueda (Google Grants solo cubre anuncios de texto en los resultados de búsqueda de Google).
- Configurar la segmentación geográfica (elige países, regiones o ciudades donde quieres que aparezcan los anuncios).
Establecer el presupuesto
Google Grants establece automáticamente un presupuesto diario de $329 USD (equivalente a $10,000 USD/mes), el máximo permitido.
Crear grupos de anuncios
- Investigación de palabras clave: Usa herramientas como Google Keyword Planner para encontrar términos relevantes para tu misión.
- Configuración de grupos de anuncios: Agrupa las palabras clave en temas y crea grupos de anuncios separados para cada uno.
Redactar anuncios
- Texto publicitario atractivo: Resalta la misión de tu organización con llamados a la acción como “Dona ahora” o “Únete a nuestra causa”.
- Extensiones de anuncios: Usa extensiones como enlaces de sitio, fragmentos estructurados y llamadas destacadas para proporcionar información adicional.
Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a realizar una investigación detallada de palabras clave y a redactar anuncios persuasivos para maximizar el impacto de tu campaña.
Paso 4: Optimizar tu campaña
Una vez que tu campaña esté activa, es clave optimizarla constantemente para mejorar su rendimiento:
Supervisar el rendimiento
Usa las herramientas de análisis de Google Ads para monitorear métricas clave como el CTR (Click-Through Rate), tasa de conversión y CPC (Costo por Clic).
Optimiza para captar más donantes con estrategias especializadas.
Ajustar las pujas de palabras clave
Google Grants tiene un límite de $2.00 USD por clic, por lo que conviene enfocarse en palabras clave de baja competencia y long-tail.
Mejorar los anuncios
Prueba A/B con distintas versiones de anuncios para evaluar cuáles funcionan mejor. Optimiza encabezados, descripciones y llamados a la acción.
Cumplir con las reglas de Google Grants
Google Grants tiene políticas específicas para garantizar que los anuncios cumplan con los estándares de las organizaciones sin ánimo de lucro.
Verifica periódicamente que los anuncios cumplan con estos requisitos, como usar solo los $10,000 USD proporcionados mensualmente, no exceder el CPC máximo de $2,00 y mantener los anuncios relevantes para la empresa.
Una vez tengas establecidas tus estrategias, es fundamental identificar los factores que te están dando resultados para maximizar el alcance de tus campañas.
¿Cómo hacer esto? Te recomendamos ver nuestro artículo sobre cómo conseguir más donantes y contactarnos para personalizar tus estrategias.
Paso 5: Usar Google Analytics para medir resultados
Google Analytics es fundamental para rastrear el impacto de tus campañas.
En Deeploy, no solo ayudamos a configurar Google Analytics. También proporcionamos informes detallados que te permiten medir y analizar métricas clave como:
- Conversión de Donantes: ¿Cuántas personas donan después de interactuar con un anuncio o campaña?
- Costo por Adquisición de Donante (CPA): ¿Cuánto cuesta conseguir cada nuevo donante?
- Retención y Fidelización: ¿Los donantes regresan o solo hacen una contribución única?
- Incremento en el Valor de Donación: ¿Las estrategias aumentan el monto promedio de las donaciones?
Medir estos indicadores nos ha permitido ajustar las campañas en función del comportamiento de los donantes y mejorar el retorno de la inversión en publicidad digital.
Gracias a nuestra experiencia, podemos configurar objetivos de conversión avanzados en Google Analytics. Por ejemplo, el seguimiento de donaciones, registros de voluntarios o formularios enviados, lo que proporciona información clara sobre el impacto real de tus campañas.
Cómo aprovechar al máximo los $10,000 USD de Google Grants
Para gastar el presupuesto completo de $10,000 de Google Ad Grant se necesita una estrategia bien planificada. Una estrategia que incluya la expansión de palabras clave, la diversificación de campañas, la segmentación de audiencias y la optimización del sitio web.
Puntos clave:
- Usa palabras clave de alto volumen y concordancia amplia.
- Ejecuta múltiples campañas dirigidas a servicios, recaudación de fondos y educación.
- Expande la segmentación geográfica y demográfica.
- Optimiza el contenido de tu sitio web para alinearlo con los anuncios.
- Mantén una alta puntuación de optimización en Google Ads.
- Supervisa el CTR para cumplir con las reglas de Google Grants.
Al implementar estas prácticas recomendadas, tu organización sin ánimo de lucro puede aprovechar al máximo Google Ad Grant, llegar a más personas y generar un mayor impacto.
Indicador Clave: Payback – Evaluando la Rentabilidad de las Estrategias
El payback es uno de los indicadores financieros clave que utilizamos para medir la efectividad de las estrategias de captación de fondos.
Este indicador calcula el tiempo necesario para que una inversión recupere su costo inicial a través de los ingresos generados.
En el contexto de las campañas de donaciones, el payback nos permite evaluar el retorno de las inversiones en publicidad digital y otras acciones estratégicas.
Por ejemplo, si una fundación invierte $1,000 en publicidad digital para captar donaciones y obtiene $2,500 en un mes, el payback sería positivo, ya que la inversión no solo se recupera, sino que genera un excedente.
Si el retorno es menor, como en el caso de una inversión de $1,000 que solo genera $800, analizamos y optimizamos la estrategia para mejorar su rentabilidad.
Este enfoque nos permite garantizar que cada recurso invertido tenga un impacto máximo y medible en el crecimiento de la fundación.
¿Por qué aliarse con Deeploy?
La gestión de Google Ad Grants puede ser compleja. Contamos con un equipo de expertos con experiencia comprobada en maximizar el potencial de Google Grants.
En Deeploy tenemos:
- Experiencia en la aplicación y configuración de Google Grants.
- Creación y optimización de campañas personalizadas.
- Seguimiento y generación de informes continuos.
- Gestión del cumplimiento normativo.
- Estrategia basada en datos.
¡Maximiza tu Google Ad Grant!
No permita que las complejidades de Google Ad Grants frenen el crecimiento y alcance de tu organización o empresa sin ánimo de lucro. Ponte en contacto con Deeploy hoy mismo para recibir una consulta y descubre cómo podemos ayudar a cumplir con todos tus objetivos.